Hola de nuevo amig@s de Destino Climbing! Como complemento al artículo «Cómo escalar de primero”, en esta entrada explicaremos Cómo asegurar en escalada deportiva.
Antes de asegurar en escalada deportiva
Muy importante antes de nada, como ya dijimos en el post anterior:
Para iniciar la práctica de la escalada debemos tener el material de escalada necesario al día, es decir, con el mantenimiento hecho y comprobada su caducidad (su vida útil).
Por otra parte, lo ideal será haber realizado un curso de iniciación a la escalada con guías titulados y cualificados.
Dispositivos de aseguramiento
El dispositivo más extendido para asegurar en escalada deportiva se llama Gri-gri, pero hay muchos en el mercado, variados e igualmente buenos.
Hace poco Petzl sacó lo que anunció como la evolución del gri-gri, el NEOX.
Puedes ver más información sobre el NEOX aquí.
Uses el que uses, quedará prohibido soltar la cuerda remanente (la que no está activa y sujetamos con la mano más baja). Insisto, al margen de los típicos comentarios inexpertos “es automático”, “no pasa nada porque bloquea”, etc… nunca soltaremos, bajo ninguna circunstancia, la cuerda remanente.
¡No! no si no sabemos cómo bloquear el dispositivo, cómo y cuándo puede ocurrir que la cuerda corra sin que podamos hacer nada por frenarla, si no sabemos que significa en estos dispositivos que sean semi, auto, etc.
Cómo asegurar en las primeras chapas
Dicho esto, el asegurador, durante la escalada de las tres primeras chapas, se situará cercano a la pared. De esta manera, si el escalador cae minimizamos las probabilidades de un choque contra el suelo.
El asegurador debe permanecer atento a la escalada, pero el cuello duele. Un indispensable son las gafas de asegurar: se trata de unos prismas a modo de gafas que al mirar al frente proporcionan la visión de lo que sucede en la parte superior. Puedes conseguir las tuyas aquí.
Cuándo dar cuerda asegurando en escalada deportiva
¿En qué momento se debe dar cuerda? Hay que dar cuerda cuando se produce el movimiento de cogida de cuerda por parte del escalador. Por tanto, no hay que dar cuerda por el simple hecho de que el escalador ha colocado, llegado, tocado, etc.. la cinta expres. Solo cuando hace el gesto de recoger cuerda.
No olvidemos que en estas circunstancias tampoco soltaremos la cuerda remanente, simplemente pasará a través de la mano para poderla contener en caso de correr. Porque, cuidado, una vez empieza a correr rápido, es imparable.
Cómo dinamizar una caída
Otra parte muy importante en cómo asegurar en escalada deportiva, es saber dinamizar una caída para proporcionar al escalador un descenso suave y evitar que choque bruscamente contra la pared y se pueda lesionar (frecuentemente un tobillo).
Para ello hay que tener en cuenta la diferencia de peso que existe entre los dos.
Veamos casos:
- Con pesos similares: las caídas son fácilmente controlables, cuando la cuerda se tensa y hace notar la caída es el momento de dejarse llevar por el movimiento e incluso acompañarlo con un pequeño salto para favorecer el dinamismo.
- El escalador pesa 10kg o más que el asegurador: con acompañar ligeramente la caída será suficiente, la diferencia de peso hará el resto.
- El asegurador pesa 10kg o más que el escalador: en estos casos es cuando más consciente y activo debe ser el asegurador. Será importante un contacto visual para anticipar la caída y saltar voluntariamente, ya que la diferencia de peso no ayudará.
En el caso de que el escalador pese más que el asegurador os recomendamos la Cinta Expres De Freno OHM Edelrid para colocar el la primera chapa, esta cinta con resistencia de frenado asistido te será de gran ayuda, puedes comprarla aquí.
Cómo asegurar en escalada deportiva: la experiencia vale mucho
La teoría es muy bonita pero hay que tener en cuenta que las paredes pueden presentar relieves peligrosos como panzas, repisas, cuevas, agujeros, salientes…. en estos casos la experiencia asegurando en escalada deportiva nos dirá qué hacer, no hay una fórmula mágica.
Tal vez toque una caída más seca o una más larga…
Cómo descender al escalador al suelo
Una vez el escalador ha llegado a la reunión (o no ha llegado y quiere que le bajes) dependerá del asegurador que ese descenso sea suave y controlado. ¡Es un momento crítico, ya que todo depende del asegurador!
Al descender al escalador, hay que mantener la velocidad de bajada y, aunque suene pesado, el controlar el remanente de la cuerda, es en este punto donde resulta más fácil perder su control.
Si no tenéis claro cómo Montar una reunión en escalada deportiva os recomendamos repasar nuestro artículo sobre el tema.
Hippie Actitud asegurando a Adam Ondra en su visita a la Cueva Negra de Montanejos.
Cómo asegurar en escalada deportiva: algunos consejos
- Mantén la cuerda limpia de tierra y polvo: esto minimizará el desgaste de ésta, del dispositivo de aseguramiento y de las express.
- Revisa, y si hace falta corta, los extremos de la cuerda en caso de estar muy deteriorada (normalmente a raíz de repetidas caídas sobre un mismo extremo)
-Álvaro Vernich (TD2 de escalada)
Quizás te interese: