Hola de nuevo amig@s de Destino Climbing. Hoy venimos a hablar de uno de los grandes en la Comunidad Valenciana, una de las mecas del alpinismo mediterráneo, hoy destripamos todo lo que necesitas saber sobre la Escalada en el Puig Campana de Finestrat (Alicante).
Escalada en el Puig Campana (Finestrat, Alicante)
El Puig Campana es una de las paredes donde practicar la escalada de varios largos (multi-pitch) con mayor elevación (1.406 msnm) y de mayor longitud de la Comunidad Valenciana.
- En su cara oeste encontramos vías de hasta 900 metros.
- Su cara sur, pese a ser más corta, tiene vías que superan los 400 metros.
La Escalada en el Puig Campana se traduce a actividades largas en las que hay que tener muy en cuenta el horario, la experiencia y la rapidez de la cordada.
Por poner sobre la mesa un horario estimado, hablamos de aproximaciones de entre 45 y 70 minutos. Descensos de 90 minutos y escaladas de hasta 8 y 12 horas, sobre todo en la cara oeste. En la cara sur, podemos hablar de horarios de escalada entre 4 y 8 horas dependiendo de la experiencia de la cordada.
Resumiendo, tenemos actividades que pueden alcanzar 14 ó 15 horas de coche a coche, en las que hay que tener muy en cuenta la duración de horas de sol y llevar frontal, la temperatura y la ingesta de agua, comida…
Y la cosa puede complicarse todavía más si no conocemos el terreno.
¿Dónde está el Puig Campana?
Como ya hemos mencionado, el Puig Campana se encuentra en Finestrat (Alicante). Esta mole de caliza forma parte de las Cordilleras Prebéticas de la provincia de Alicante.
Se encuentra a 1 hora escasa de Alicante y 2 horas aproximadamente de Valencia.
Cómo llegar al Puig Campana:
Vías de escalada más fáciles del Puig Campana
Dentro de la complejidad de las vías semi-equipadas y además en el entrono del Puig Campana, podríamos nombrar las siguientes como «las más fáciles»:
- vía Espolón Central (V+, 430m)
- Arista Aristóteles + Cresta Pepsi (V+, 350m)
- vía Línea Mágica Aristóteles + Pepsi + Espasa + Espolón SO, (V+, 800m)
Primer largo de la vía Julia (6b+, 180m)
Vías de escalada más populares del Puig Campana
Si nombramos las escaladas más populares de los últimos años en el Puig Campana, no podemos dejar de citar tales como:
- vía Espolón Central (V+, 430m)
- vía Julia (+ Espolón Central) (6b+, 430m)
- vía Espolón Finestrat + Arista Aristóteles + Cresta Pepsi (V+, 450m)
- vía Línea Mágica Aristóteles + Pepsi + Espasa + Espolón SO, (V+, 800m)
- vía Diedro Gallego (6a, 150m)
- vía Diedros Mágicos + Espolón Elegante (6a+, 340m)
- vía Els Entorns (6a, 700m)
- vía Noi (6b+, 900m)
- vía Diamante (6b+, 200m)
- vía Danza de la Lluvia + Diedro de las Sirenas (6b+, 300m)
La mayoría de las vías aquí son de corte clásico, aunque podemos encontrar alguna equipada más bien dura, por lo general en esta pared, haremos uso del material flotante.
No obstante, podemos tender a vías más equipadas, pero con apoyo de cacharros, como la Noi en la cara oeste.
Vías muy recias, retos
No se si podemos definirlas como populares dado el número de repeticiones, pero el Campana alberga vías de altísima calidad por diferentes motivos independientes: calidad de la roca, la hazaña que supone la misma apertura, la exposición, complejidad de la vía…
Por citar algunas (dejándonos muchas en el tintero) hay vías antiguas, dignas de este apartado, como:
- Els Entorns
- Niño Bravo
Otras más recientes, abiertas a sangre fría como:
- Mundos Paralelos
Y algunas, simplemente maravillosas como:
- vía Virgo (7b, 260m)
- vía You Were Younger (7a, 350m)
- vía Borderline (6c+, 650m)
Vía Borderline (6c+, 650m)
Otras vías de Escalada en el Puig Campana
No sería justo dejar de lado muchas de las joyas que atesoran la escalada en el Puig Campana sólo por no poder etiquetarlas entre las más fáciles o populares.
Para empezar, no perdamos de vista la razón de ser del estilo de estas agujas, pues es muy marcado en la mayoría de las vías, una pared con mucha aventura, muy salvaje en su cara oeste.
Esta cara supera un desnivel de casi mil metros y está configurada por multitud de agujas de roca caliza entreveradas por grandes repisas, es un estilo totalmente alpino.
En ella no existe vía asequible, aunque en grado nos lo parezca, cualquiera de ellas obliga a mantener la alerta al máximo para evitar un embarque y supondrá muchas horas de escalada.
LA TRILOGÍA DE MERCURY
Palabras mayores en la escalada en el Puig Campana
No nos gustaría terminar este artículo sin hacer honor a las tres vías, las tres inconmensurables metradas que dejó Javier Martín, junto a sus, no menos protagonistas, compañeros de cordada. Un legado que perdurará en el tiempo.
- vía Virgo (7b, 260m)
- vía You Were Younger (7a, 350m)
- vía Borderline (6c+, 650m)
Esta trilogía está caracterizada por poseer una roca extremadamente buena predominada por gotas de agua y donde haremos un buen uso del material flotante.
Muy recomendable para los más aguerridos.
Vía GAFE, en su famosa travesía del cable
Zonas de escalada en el Puig Campana
Esta mole es tan grande y tiene tantas vías que los escaladores han visto la necesitas de dividirla en cuatro zonas, normalmente, según su orientación:
- Zona Oeste
- Aguja Encantada
- Zona Sudoeste
- Zona Central
Zona Oeste | Escalada en el Puig Campana
Como hemos adelantado, la cara oeste es donde se supera el mayor desnivel durante la escalada, vías hasta de 900 metros surcan esta maraña de agujas, terrazas y canales.
Al aproximarse, el escalador todavía no se hace la idea de la inmensidad de donde está a punto de adentrarse. Tal es la magnitud, que una vez te encuentras en la base de la primera aguja, te asaltan las dudas sobre si estarás donde corresponde.
Una vez absorbido por la Oeste, se pierde toda referencia espacial y solo queda interpretar bien el croquis. Por ello, recomendamos que se haga un buen trabajo previo para conseguir información de fiar. Si me permiten un consejo, prefieran un croquis con línea dibujada sobre fotografía para situar la vía desde la aproximación y un croquis detallado y dibujado a mano para la escalada.
Cara Oeste del Puig Campana a la izquierda. Foto desde el Peñón del Divino (Sella)
¿Dónde aparcar?
Se puede aparcar el coche en los entrantes de tierra, al lado de alguna curva cercana al PR – CV289.
Aproximación a la Zona Oeste
Existen dos posibilidades, según la vía que queramos escalar:
- Si la vía empieza cerca de la Aguja Encantada, se puede aproximar hasta la base de esta y trepar por la canal de la izquierda para buscar el principio de la vía.
- Si, por el contrario, es una vía de las más lejanas, es preferible acceder por el PR – CV289 (la ruta Circular del Puig Campana) hasta situarnos frente a la cara oeste. En este punto, seguir la senda que se desvía hacia la pared.
Descenso de las vías de la Zona Oeste
- Una vez terminada la vía, deberemos caminar hacia el noreste hasta alcanzar la Brecha de Roland (sí, se llama como la de Pirineos).
- Seguiremos los hitos que nos conducen hasta una instalación fija para alcanzar la enorme pedrera de bajada (El Carreró).
- Durante su descenso situaremos la senda del “Km Vertical” a su izquierda, esta nos llevará, tras una larga caminata, hasta la carretera.
- Después solo habrá que localizar el aparcamiento.
Observaciones
Hacer una buena estimación horaria, meteorológica y de material y víveres. Así como una buena evaluación del estado y ritmo de la cordada el día D.
Es complicado realizar un abandono en esta cara.
Vías recomendadas en la zona Oeste | Escalada en el Puig Campana
- vía Noi: como primer ascenso y contacto con la pared. Bastante equipada. Es una combinación de otras vías y tramos propios.
- vía Els Entorns: más aventura que la primera, nos resultarán conocidos ciertos largos.
- vía Borderline: una joya de autoprotección con roca sublime. Salida por la vía GAFE.
- vía Mundos Paralelos: solo para expertos, preciosa, dura, expuesta y con un recorrido único y espectacular.
Vía Borderline (6c+, 650m)
Aguja Encantada | Escalada en el Puig Campana
Se trata de un característico muro piramidal, de unos 200 metros, situado a las faldas del Puig Campana y separado de éste por el Barranc de l’Infern. En la esquina izquierda, entre la cara sur y la oeste.
Mantiene el estilo de autoprotección de la escalada en el Puig Campana, colocando expansivos en aquellos lugares donde la autoprotección no es posible.
La calidad de las vías que la trazan, junto a la roca, hace las delicias de muchos escaladores.
Aparcamiento
Se puede aparcar el coche en los entrantes de tierra, al lado de alguna curva cercana al PR – CV289.
Aproximación a la Aguja Encantada
De nuevo, haremos uso del PR – CV289 (la ruta Circular del Puig Campana) hasta encontrar un desvío hacia la derecha que, de manera muy evidente, conduce hasta la Aguja.
Descenso
Para bajar, podemos rapelar las vías Diamante o Espolón Finestrat.
Otra opción es realizar un rapel a las espaldas de la Aguja para salir andando por el Barranc de l’Infern.
Observaciones
Para una jornada bien completa, podemos realizar un par de vías.
Muy recomendable combinar cualquier vía del sector con la vía Corazón en la Roca, a la que se puede acceder mediante un rapel.
Esta vía, con tres largos, empieza desde una terraza a 80 metros de la cumbre.
Recomendaciones en la Aguja Encantada | Escalada en el Puig Campana
- vía Espolón Finestrat: evidente y bonita, se trata de la primera vía de la Aguja.
- vía Diamante: preciosa escalada semiequipada. Tiene una entrada directa graduada de 7a, magnífica.
- vía Pilar Finestrat: más recia que la anterior y algo más expuesta. Vía espectacular.
- vía Corazón en la roca: dos largos colgados totalmente equipados, de roca y escalada excepcional.
Zona Sudoeste
Se trata de la zona comprendida entre el Barranc de l’Infern (donde incluiremos la arista Aristóteles y Cresta Pepsi, a la izquierda de este) y la conocida vía Espolón Central.
Las vías que aquí se desarrollan son más bien recorridos clásicos y evidentes de poca dificultad.
Aparcamiento de la Zona Sudoeste
Se puede aparcar el coche en los entrantes de tierra, al lado de alguna curva cercana al PR – CV289.
Aproximación
De nuevo, haremos uso del PR – CV289 (la ruta Circular del Puig Campana) hasta encontrar un desvío hacia la derecha que, de manera muy evidente, conduce hasta la Arista Aristóteles.
Descenso
Para bajar, si llegamos a cumbre, lo haremos siguiendo los puntos rojos que nos conducirán hacia la vertiente este. Tras destrepes y alguna instalación fija, nos situaremos en la pedrera por la que transcurre el Kilómetro Vertical.
Observaciones
No hay que subestimar este tipo de vías en las que predomina material vetusto, recorrido poco evidente (poco repetido) y ausencia de seguros fijos.
Recomendaciones en la Zona Sudoeste | Escalada en el Puig Campana
La Arista Aristóteles y cresta Pepsi es una de las líneas de escalada en el Puig Campana más repetidas. Tienes la reseña completa aquí:
Zona Central
Es la zona más frecuentada por los escaladores, vías como el Espolón Central y la Julia se repiten semanalmente. La calidad de las vías y de la roca, que por ella transcurren, no deja indiferente.
Vía Espolón Central
Aparcamiento
Se puede aparcar el coche en los entrantes de tierra, al lado de alguna curva cercana al PR – CV289.
Aproximación a la Zona Central
De nuevo, haremos uso del PR – CV289 (la ruta Circular del Puig Campana) hasta encontrar un primer desvío hacia la derecha, señalizado con dos hitos grandes, que nos llevará hasta el Espolón Central.
Descenso
Para bajar, si llegamos a cumbre, lo haremos siguiendo los puntos rojos que nos conducirán hacia la vertiente este. Tras destrepes y alguna instalación fija, nos situaremos en la pedrera por la que transcurre el Kilómetro Vertical.
Para descender de otras vías que no llegan a cumbre, situaremos tres líneas de rápeles:
- Por la vía Rompededos.
- Por la vía Diada del País Valencià
- Donde confluyen las vías Julia, Diedro Gallego y Espolón Central.
Recomendaciones en la Zona Central | Escalada en el Puig Campana
- vía Espolón Central: una de las más repetidas del sector.
- vía Julia: magníficos diedros.
- vía Danza de la lluvia + Diedro de las Sirenas: una de las mejores combinaciones que ofrece el sector.
- vía Diedros Mágicos: escalada muy estética.
- vía Virgo: una de la trilogía de Mercury. Espectacular calidad de roca y de movimientos.
- vía You Were Younger: otra del mismo pack. Impresionante trazado, con gotas de agua.
Guía de escalada en el Puig Campana
Aunque hay varias guías con vías en el Puig Campana, la guía más completa y con mayor información es la de Senderos en la Roca.
Listado completo de vías de escalada en el Puig Campana
SECTOR OESTE
- Gafe
- Mundos Paralelos
- Borderline
- El Noi
- Chorro-Pomares
- Els Entorns
- Espolón Agulló-Penalva
- Ros-Gregori
- La Cholita
- Niño Bravo
- Montesinos-Botella
- Dúo dinámico
- L’espassa de Sant Jaume
- Pandemonium
- Matar o morir
- Hermanos de aguja
SECTOR AGUJA ENCANTADA
- Vriksasana
- Fisura Neolítica
- La flecha
- Orange
- Dancing on Crystals
- Diedro Edward-Pérez
- Pilar Finestrat
- Diamante
- New Generations
- Espolón Finestrat
- Talismán-Flamingo dancer
- Corazón en la roca
SECTOR SUDOESTE
- Arista Aristóteles – Cresta Pepsi
- Integral espolón sudoeste
- Espolón sin nombre
- Vía de los manguis
- La normal
SECTOR CENTRAL
- Espolón central
- Directísima al espolón central
- Nueva edición
- The edge of time
- Julia
- Lavapiés
- Diedro Gallego
- Espolón Edwards
- Vía de los diedros
- Viaje en el tiempo
- Danza de la lluvia – Diedro de las sirenas
- Diada del País Valencià
- Bárbara
- Europa
- Virgo
- You Were Younger
- Diedros Mágicos
- The wizard
- Rompededos
- Anglada – Cerdá – Gallego
- Espolón Elegant
«El Carreró» por donde transcurre el km vertical.
Conclusión: escalada en el Puig Campana
Si has llegado hasta aquí prestando atención a toda la información de este artículo, pocas cosas más te quedan por saber sobre la escalada en el Puig Campana.
Te animamos a disfrutar de cuantas más de sus vías mejor, siempre con el respeto y la atención que esta montaña merece.