Reuniones en escalada deportiva - DestinoClimbing.com

Reuniones en escalada deportiva

Hola amigos de Destino Climbing, hoy vamos a explicar como montar reuniones en escalada deportiva. Cuando alguien se está iniciando en el mundo de la escalada, una de las dudas más comunes es la de cómo montar una reunión en escalada deportiva. En este artículo trataremos de solucionar esta y muchas más cuestiones acerca de las reuniones en escalada deportiva.

¿Qué es una reunión en escalada deportiva?

La reunión en escalada deportiva es la instalación que permite al escalador descender la vía con total seguridad, recuperando todo el material que ha utilizado en su progresión.

La escalada deportiva es un estilo de escalada en la que siempre vamos a encontrar seguros a nuestro paso, parabolts o químicos (en la mayoría de los casos). Al llegar al final de la vía, encontraremos siempre lo que conocemos como reunión de escalada.

 

Tipos de reunión en escalada deportiva

Esta modalidad de escalada se caracteriza por realizarse en vías que constan únicamente de un solo largo. Es decir que se sube hasta una reunión y se baja otra vez al pie de vía.

Podemos encontrar diferentes tipos de reunión en escalada deportiva:

 

Reunión de escalada con dos parabolts con argolla o maillon

Estas reuniones de escalada deportiva consisten en dos parabolts que no estás unidos. Como no podemos pasar la cuerda por un parabolt sin más, ambos anclajes deberán tener una argolla (o un maillón en su defecto) por donde pasar la cuerda con total seguridad a la hora de descender.

 

Reunión de escalada con dos químicos

Al igual que en el tipo de reunión anterior, en este caso encontramos dos anclajes separados el uno del otro, pero en este tipo de reunión serán anclajes químicos. Los cuales sí que nos permiten pasar la cuerda por ellos, sin necesidad de maillón o argolla, ya que no son fuente de rozamiento cortante para nuestra cuerda.

 

Reunión de escalada con cadena

Las reuniones con cadena son el tipo de reunión más utilizado en escalada deportiva últimamente. Pues estas instalaciones constan de dos parabolts unidos entre si por una cadena que incorpora una argolla. En este caso solo debemos pasar la cuerda por dicha argolla, que ya está unida a los dos anclajes por medio de la cadena.

Reunión en escalada deportiva con cadena

Reunión con cadena y argolla – fixeclimbing.com

 

Reunión de escalada con mosquetón

Este tipo de reuniones, cada vez más presentes en los sectores concurridos de escalada deportiva, constan de dos seguros unidos por una cadena y en vez de argolla un mosquetón. Lo cómodo de estas reuniones es que no necesitamos una maniobra de montaje de reunión, ya que el mosquetón nos permite pasar la cuerda sin necesidad de desencordarnos.

 

¿Cómo hacer una Reunión en escalada deportiva?

Como hemos comentado, en la escalada deportiva se escala hasta un punto que llamamos reunión. En este punto debemos realizar una maniobra que comúnmente se conoce como «hacer una reunión», o lo que sería más correcto «montar una reunión». En algunos casos también podemos escuchar el término «desmontar una reunión».

Montar una reunión en escalada deportiva quiere decir que hacemos una maniobra que nos permite descender al pie de vía recogiendo todo nuestro material, es decir dejar la vía limpia y bajar únicamente de la instalación. Vamos a ver cómo se hace eso.

 

¿Cómo montar una reunión en escalada deportiva?

A continuación, le mostraremos todos los métodos más interesantes para hacer el montaje de reuniones en escalada deportiva también a través de la imagen que aparece a continuación, donde encontrará las distintas cifras representadas por los puntos de análisis.

Cómo montar reuniones en escalada deportiva - Destino climbing

 

1. Chapamos la reunión

Lo primero que haremos al llegar a la reunión será poner una cinta express y pasar la cuerda (como en el resto de los seguros) y le pediremos al compañero que nos ‘’pille’’. Es decir, que nos tense la cuerda para estar seguros en la instalación.

2. Nos anclamos a la reunión

A continuación pondremos nuestro cabo de anclaje a alguno de los seguros de la reunión (en caso de no ser una reunión con cadena, nos anclaremos al seguro contrario al de la cinta express, manteniendo dos puntos de seguridad en la reunión.

3. Pedimos cuerda al asegurador

Al ya estar anclados con nuestro cabo de anclaje, podemos pedir a nuestro asegurador que nos de cuerda (nunca sacar la cuerda del dispositivo) para quitarle tensión y así poder trabajar con ella.

4. Pasamos la cuerda por la argolla

Una vez ya tengo la cuerda sin tensión, hacemos un bucle y lo pasamos por la argolla o por las argollas/maillones (si no están unidas por cadena).

5. Nos atamos la cuerda a la ventral

En ese bucle debemos hacer un nudo de amarre como el nueve o el ocho en doble y después, con un mosquetón con seguro, anclarlo a nuestra ventral.

Una vez hecho esto, le pediremos al compañero que recupere la tensión (que nos ‘’pille’’)

Nota: Cuanto más corta sea la gaza del doble ocho, es decir cuanto más cercano esté el ocho del arnés, más fácil será comprobar que todo está bien cuando te tensan desde abajo sin quitarte el cabo de anclaje. De estar demasiado larga, el ocho topará con la argolla sin llegar a destensar el cabo por tanto la comprobación solo podrá ser visual y no mecánica.

6. Comprobamos y nos quitamos el nudo inicial

Una vez comprobado que la cuerda pasa por la instalación y que notamos la tensión del asegurador, ya podremos deshacernos el ocho cosido que nos habíamos hecho para montar la vía (hay veces que necesitamos que el compañero no nos tense demasiado la cuerda para no molestar a la hora de deshacer el nudo, en caso de molestia siempre podemos pedir que nos «dé un poquito de cuerda»).

7. Última comprobación

Una vez hecho esto, comprobaremos una última vez que la cuerda está pasada por la argolla de la reunión, que hemos hecho bien el ocho y que tenemos el mosquetón bien puesto en la ventral y con el seguro cerrado.

8. Desmontamos y bajamos

Recogemos la cinta exprés que hemos puesto al llegar a la reunión y ahora sí, ya podemos decirle al compañero que vamos a quitarnos el cabo de anclaje y quedarnos de él, para que nos vaya bajando y podamos recuperar todas las cintas.

Esta es para nuestro parecer la mejor forma de montar la reunión en escalada deportiva, para así recoger todo el material utilizado tanto en la reunión como en la vía de escalada.

Pero hay otra forma que también nos gustaría explicaros, el proceso es similar pero cambiando algunas acciones:

 

¿Cómo desmontar una reunión en escalada deportiva?

Aquí podemos ver otra opción a la hora de montar o desmontar una reunión en escalada deportiva. Ya hemos puntualizado que la forma de referirse a esta maniobra va por gustos (montar, desmontar, hacer,…). Vamos a los pasos alternativos:

Escalador en Reunión en escalada deportiva - destino climbing

 

  1. Llegamos a la reunión, ponemos la cinta exprés y pasamos la cuerda. (‘’Pilla’’)
  2. Nos anclamos con el cabo de anclaje (igual que de la forma anterior). A partir de aquí es donde cambia la maniobra en comparación a la forma anterior.
  3. Le diremos al compañero que nos quite la tensión de la cuerda, y en la misma cuerda que hay desde la cinta exprés hasta el ocho de nuestra ventral, haremos un ocho doble y nos lo enganchamos a la ventral (esto se hace para estar asegurados siempre a dos puntos ya que nos vamos a soltar el ocho cosido)
  4. Soltamos el ocho cosido que nos hemos hecho al principio.
  5. Cogeremos el cabo de la cuerda y lo pasaremos por las argollas (si hay dos parabolts con argolla), los maillones, los químicos o por la única argolla si la reunión está unida con cadena.
  6. Volveremos a hacernos el ocho cosido que nos hacemos cuando vamos a escalar una vía (ahora la cuerda ya está pasada por la reunión)
  7. Comprobamos y nos soltamos el ocho doble que nos habíamos atado al principio de la maniobra (para tener un segundo punto de anclaje y muy importante, para que no se nos pudiera caer la cuerda de un descuido)
  8. Pedimos al compañero que nos tense la cuerda (‘’pilla’’)
  9. Comprobamos que todo está correcto por última vez
  10. Ya podemos pedir que nos bajen mientras recogemos todo el material que hemos utilizado para hacer la maniobra y montar la vía.

¿Qué material necesito para montar una reunión de escalada deportiva con seguridad?

 

Material básico del escalador (qué necesitas para escalar con seguridad):

Material para montar una reunión con seguridad:

 

Cómo montar Reuniones en vías de varios largos

Si estás buscando información sobre Reuniones en vías de varios largos o de escalada clásica puedes consultar el siguiente post:

Reuniones en vías de varios largos

 

Conclusión

Como hemos visto, el montaje de reuniones en escalada deportiva es algo bastante sencillo pero muy comprometido. Por lo que deberemos estar siempre muy atentos a esta maniobra. Si es posible, pediremos al asegurador que esté atento en todo momento por si se nos escapa algo.

Si estáis empezando a hacer las reuniones de escalada, os recomendamos ir diciéndole al asegurador cada uno de los pasos, para así estar ambos plenamente conscientes en la maniobra.

Esperamos que os sea de utilidad este artículo, si tenéis alguna duda podéis escribirla en los comentarios o contactando directamente con nosotros en la página de contacto.

2 comentarios en “Reuniones en escalada deportiva”

  1. Hola,

    Debido a que debemos optimizar nuestros movimientos al máximo para tener la mayor seguridad posible, ¿no es mejor 1º anclarse a la reunión (más si llegamos cansados) y 2º asegurarse de modo redundante chapándonos?

    Una ver que estamos en la reunión, si chapamos primero tenemos varios inconvenientes:

    a) necesitamos dos movimientos; coger la cinta express y luego la cuerda para chapar.
    b) el «pillar» de tu compañero es más crítico que asegurarte con un cabo de anclaje.

    Gracias por vuestro asesoramiento.

    1. Hola Nacho. Generalmente, lo primero es chaparte a la reunión con una express como si fuese un parabolt de progresión.
      Una vía de deportiva suele escalarse de ese modo. Muchas veces escalarás con las cintas puestas y considerarás encadene cuando hayas pasado la cuerda por la reunión. Luego ya decides si desmontas o la dejas para el siguiente.

      Otra cosa es que estés escalando vías de varios largos, y consideres por criterio propio, que no necesitas pasar la express y directamete te anclas. Por ahorrar tiempo o agilizar en maniobras. Realmente no hay una norma en esto. Pero lo común, es chapar la reunión.
      Gracias por tu pregunta, esperamos haberte ayudado.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *