Escalada en Cueva Negra Montanejos - Destino Climbing

Escalada en Cueva Negra de Montanejos

Es bien conocido que Montanejos fue cuna de la escalada de dificultad hace ya algunos años. Sectores como Pilas Alcalinas se llevaron la mayoría del protagonismo, pero había otro sector, que a pesar de estar un tanto escondido, ya apuntaba maneras. La escalada en Cueva Negra (Montanejos) comenzó en 1997 con algún equipamiento, pero salvo por una vía el sector dejó de tener la atención que merecía… hasta ahora.

 

Escalada en Cueva Negra de Montanejos

Todo comenzó en 1997 cuando varios aperturistas de la zona decidieron equipar aquí las primeras vías.

Sergio Sánchez, J. Gonzalez «Pitxi», Cristina G. y J. Lechuga se aventuraron a equipar una vía con una variante de entrada, quedando así «Los 7 magníficos» 7c+ y «The ninja kids» 7c.

Les siguieron unos años después los conocidos Nuria Martí y Pedro Pons, cuando en el 2002 equiparon una de la joyas de la corona de la escuela, «La parada de los monstruos» 9a. Que por aquel entonces dejaron de proyecto de 9a+?.

Podéis descubrir la historia de esta vía, así como sus más recientes repeticiones, incluida la de Adam Ondra en el artículo «Adam Ondra Y Una Lección De Ética En Cueva Negra, Montanejos»

Adam Ondra la parada de los monstruos, Cova Negra en Montanejos - Destino climbing

Adam Ondra en «La parada de los monstruos» 9a (Foto: destinoclimbing.com)

 

Pues bien, desde 2002 únicamente Miguel Navarro se había aventurado a abrir un par de vías (7c+ y 8b+) hace ya unos años. Y nadie más le había metido mano a la cueva con la intención de equipar nuevas líneas de deportiva. Hasta que un conocido y motivado equipo de escaladores, compuesto por los incombustibles Dani Andrada, Jonatan Flor, Javier Arrébola han decidido volver a poner a Montanejos en el mapa de la escalada de dificultad, probablemente a nivel mundial.

 

Nuevas vías de escalada en Cueva Negra

Las visitas de Jonatan, Dani y Javier han dado sus frutos. Y es que ¡no han dejado de equipar y escalar casi ningún día!

Llegaron y se encontraron con solo 7 vías y con una cueva totalmente por explotar. Tras dos largas visitas suman ya 28 el total de vías que encontramos en la cueva. En su mayoría entre el 8c y el 9a+.

«Pero también han salido vías fáciles» nos dice Jonatan. Pero serán fáciles para unos pocos, porque salvo un 6c, lo siguiente más «fácil» ya es 7c. Y es que como dijo Dani: «Ha quedado un sector potente de verdad».

Y es que era de esperar, semejante desplome solo podía ser escenario de las vías más duras no solo de Montanejos, sino de toda la Comunidad Valenciana como poco.

Escalada en Cueva Negra Montanejos - Destino Climbing

Jonatan Flor en «Okachi / Extra de venas» 9a+, días antes de lograr el FA (Foto: destinoclimbing.com)

 

 

Croquis de la Cueva Negra de Montanejos

En exclusiva, os compartimos los nuevos croquis de escalada en Cueva Negra:

 

croquis de escalada de  cueva negra montanejos

 

 

Hablamos con Dani Andrada sobre la Cueva

Es la segunda visita de Dani a Cueva Negra y parece que no será la última, entre taladros y pegues conseguimos hacerle alguna pregunta:

 

¿Qué habéis estado haciendo en Cueva Negra, Dani?

«Pues mira, cuando llegamos había unas 6 o 7 vías y ahora hay unas 28. Y hemos calculado que entran alguna más, igual hasta 40 vías puede haber aquí.

Si volvemos equiparemos más seguro, pero si viene gente a equipar… ¡pues mejor, menos trabajo para nosotros! Pero nosotros ya tenemos varias vías más vistas.»

 

¿Tiene buena calidad la roca en la cueva?

«En un principio parece un poco roto, pero luego hasta las lajas grandes aguantan más de lo que parece. En todas las vías que hay, tampoco hay tanto sika como parecía que habría que poner. Tampoco hay muchas presas arregladas, es todo muy natural en comparación a otras cuevas.»

 

¿Qué te parece el sector?

«Otro sector más de Montanejos pero potente, que igual faltaba un poco eso, un sector potente de verdad, porque ya había vías duras aquí, pero sueltas en diferentes zonas.

Aunque es verdad que para vías más fáciles, o de grado así medio es más difícil. La cueva desploma mucho y aunque haya presas grandes, pues enseguida se dispara mucho el grado. Queda un poco limitada la cueva para algunas personas.»

Escalada en Cueva Negra Montanejos - Destino Climbing (2) destinoclimbing.com

(Foto: destinoclimbing.com)

 

¿Cómo ves los grados en la Cueva?

«Los grados dependen, algunas vías van un poco desfasadas otras no, ahora cuando la gente las pruebe pues se verán mejor los grados. Siempre hay dudas al abrir las vías.»

 

Os quedan vías por equipar, ¿vendrá algo más duro?

«Vendrán vías más duras aún, seguro. Igual algún 9b o así»

 

Hablaste con Adam Ondra de la posibilidad de algún 9c en la cueva, ¿qué le dijiste?

«Adam me preguntó si veía alguna línea que saliera de 9c, ya le dije ¡si yo no tengo ni idea de lo que es eso! (se ríe) Igual por entrar puede entrar pero claro habrá que buscar. Aquí es más fácil que entren vías duras que fáciles, eso está claro.»

Dani Andrada y Adam Ondra en la Cueva Negra Montanejos (1) destino climbing

Dani Andrada y Adam Ondra en la cueva (Foto: destinoclimbing.com)

 

Cómo llegar a Cueva Negra

Para llegar a la cueva deberemos hacerlo a pie, el acceso más sencillo es el siguiente:

  • Aparcamos en el pueblo o en el Barranco de la Maimona.
  • Salimos de Montanejos dirección a Olba, cruzando el puente de la Maimona.
  • Tras pasar un pequeño apartadero a mano izquierda (donde podremos aparcar eventualmente) encontramos una senda que sube, también a la izquierda.
  • En la primera bifurcación (a 1 minuto), elegimos el camino a la derecha (hay un cartel que ya indica «Cueva Negra»).
  • Seguimos caminando unos 15 minutos y encontraremos otro pequeño cartel que vuelve a indicar el desvío a la cueva. Es una subida en zig-zag a izquierdas.
  • Subimos y enseguida nos encontraremos con la Cueva Negra.

 

Sectores de escalada cerca de Cueva Negra

Próximos a la cueva, encontramos dos pequeños sectores, un poco perdidos ya, que datan también de la época de los 90:

Falsa Cova Negra

Con tres vías desplomadas de 10 metros:

  • «Los vampiros chupan la sangre» 7c
  • «Laca pa la peluca de la polaca» 7c+
  • «Aprendiz de murciélago» 7b+

Muro de Abu Zeit

Una placa de caliza gris de unos 30 metros en la que encontraremos 4 antiguas vías:

  • «Ofuscado como un helado» 6b
  • «Suspiros del moro» 7a
  • «La resaca de los dioses» 7c+
  • «Recuerdos de Vietnam» 7a+

 

Alex Garriga Cueva Negra de Montanejos destinoclimbing.com

Álex Garriga en Cueva Negra (Foto: destinoclimbing.com)

 

 

Historia de la Cueva Negra de Montanejos

Es una de las cavidades más grandes de la Comunidad Valenciana. Las dimensiones de su boca así como el volumen de la sala la convierten en un rincón espectacular muy cercano y visitado por los turistas y vecinos de Montanejos (superficie de 2.300 m2 y un volumen de 40.000m3). La Cueva Negra es un yacimiento con especial interés arqueológico y está catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL).

La leyenda

Como relatan desde el Ayuntamiento de Montanejos: una tradición de la zona cuenta que la cueva tiene salida al barranco de la Maimona, en una zona conocida como la Ventana del Caballo.  Pero esto esta posible nunca se pudo demostrar por un experto grupo de espeleología de Castellón, que ha estudió con detalle la el posible acceso y no encontraron ningún paso.

Restos del pasado

El techo de la cueva tiene un color negro debido al hollín de hogueras de asentamientos humanos en tiempos pretéritos. En Montanejos todavía hay gente que recuerda el uso de la Cueva Negra como refugio y lugar de guarda del ganado, donde con cañizos lograban concentrar a los animales para controlarlos.

En la Cueva Negra se realizaron diferentes excavaciones arqueológicas, destacan las de Joan Josep Senent en 1934. Donde se encontraron restos del período neolítico.

Al no encontrar restos de huesos de animales, concluyeron que debió ser un lugar de uso transitorio. Aunque no descartaron que hubiera allí asentamientos paleolíticos.

 

 

Escalada en Cueva Negra Montanejos - Destino Climbing (1) destinoclimbing.com

(Foto: destinoclimbing.com)

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *