Hola de nuevo amig@s de Destino Climbing. Tras el éxito del artículo sobre la vía Parados al sol de Montanejos hoy os traemos una nueva reseña sobre otra de las vías de largos más top de la maimona: la Vía Pitufosis de Montanejos.
Y es que con sus 120 metros de máximo 6a+ esta es una vía de asistencia obligatoria en el Paredón del Alguacil.
Vía Pitufosis de Montanejos, Paredón del Alguacil
La Vía Pitufosis de Montanejos es una de las más repetidas del paredón.
Esta vía emblemática se compone por 4 largos totalmente equipados. Siendo el segundo y el cuarto los más duros (6a+). El primer largo es el más sencillo (5+) y el tercero tiene una estética brutal que te detallaremos más adelante.
Detalles importantes:
- El segundo largo tiene unos 15 metros de roca mediocre (recomendamos tocar lo menos posible la roca naranja) Riesgo de caída de piedras.
- Necesarias 18 cintas express (el segundo largo las requiere)
- Necesario llevar Reunión (solo la primera tiene cadena)
Croquis de la Vía Pitufosis de Montanejos
Croquis de elev-arte.com
Grado de la vía
La vía está graduada como 6a+. Los largos más exigentes son el segundo y el cuarto. Esto facilita la tarea de decidir quién se «come» el marrón en la cordada jeje
- Largo 1: 5+
- Largo 2: 6a+
- Largo 3: 6a
- Largo 4: 6a+
Material necesario
- Es necesario llevar 18 cintas express. El largo 2 ronda los 40 metros y está bastante bien equipado para ser Montanejos, así que recuerda no ir cort@ de cintas.
- También necesitaremos llevar una reunión por escalador (si sois una cordada de 3 personas con 2 reuniones bastaría.) *Reunión: 2 mosquetones con seguro, anillo de cuerda o dinema y asegurador.
- Cuerda mínimo de 45 metros. Aunque siempre recomendamos llevar el doble del tramo más largo, ya hemos dicho que el segundo largo está sobre los 40 metros.
- Recomendamos encarecidamente el uso de casco para escalar esta vía. Siempre recomendamos hacer uso del mismo, pero en vías con alto riesgo de caída de piedras más todavía.
Aproximación a la Vía Pitufosis de Montanejos
La vía está en el Paredón del Alguacil, en el Barranco de la Maimona. Su aproximación es muy similar a la de su sector vecino El tubo (como explicamos en el post de la vía Parados al sol de Montanejos)
Entrando desde El Refugio o desde el Parking de la Maimona, remontamos el río dejando tras nosotros los más populares sectores de escalada de Montanejos, en el siguiente orden: Sector Iniciación (dcha), Techo Copón (dcha), Sector Pilas Alcalinas (izq), Sector Xulo Panderas (dcha).
Pasado Xulo Panderas, seguiremos remontando el río pero esta vez, en vez de entrar por el acceso del Sector El Tubo (que también nos llevaría a nuestro destino) recomendamos seguir unos metros más hasta encontrar otras entrada hacia el paredón justo debajo del mismo. Veremos un cable que nos ayudará a salir del cañón y empezar a avanzar hacia la pared. Al llegar a la misma, andaremos un poco más hacia la derecha hasta localizar nuestra vía.
Descripción completa de la Vía Pitufosis de Montanejos
Como ya hemos visto, la vía se compone de 4 largos equipados. Vamos a detallar un poquito cada uno para quienes queráis ir sin sorpresas.
Primer largo
El más sencillo de todos. 30 metros aprox de un V+ disfrutón para ir entrando en materia. La primera R tiene cadena, en las demás ya nos tocará montar reunión.
Segundo largo
El tramo de mayor longitud. Unos 40 metros de 6a+ muy disfrutones. Recordamos la necesidad de llevar 18 cintas.
¡Mucho ojo con las piedras que tocamos! Es en este largo donde existe mayor riesgo de tirar piedras. Hay unos 15 metros donde es muy fácil meterse en la piedra de color naranja y llevarse algún susto.
El largo se caracteriza por una salida más atlética hacia la R donde encontraremos una zona más plaquera con una fisura de las buenas a la derecha, para rematar con una repisa digna de los mejores amantes del mantel.
Tercer largo
El largo que no te esperas. Pasado el primer 6a+ y entrados en calor, esta vía nos regala un largazo de lo más estético y original de 6a.
Comenzando por tres chapas en una disimulada travesía, nos situaremos a la entrada de un diedro un pelín tumbado de lo más divertido. Una vez superado, volveremos a una escalada vertical hasta la tercera R.
Cuarto largo
Último largo de la vía. Para rematar una excelente escalada, nos enfrentaremos a un tramo atlético de 6a+ con algún que otro paso curioso. Largo vertical que busca salir por el árbol que veremos arriba del todo, donde terminará nuestra vía.
Como en la mayoría de vías del Paredón, mucho ojo en la salida a la senda de retorno y en el plegado de la cuerda (hay mucha piedra suelta y no queremos provocar ningún accidente).
Retorno
Tras disfrutar de este pedazo de vía de largos, tenemos dos opciones de retorno.
Podemos bajar rapelando (todas las reuniones sin cadena tienen dos argollas y la primera R cadena con argolla).
O podemos volver al pueblo caminando. Al igual que en las demás vías del Paredón, al salir avanzaremos con cuidado hasta encontrar un camino evidente que nos llevará al sendero marcado de los Castillejos. Lo seguiremos hacia abajo, dirección Montanejos. Pasando por el desvío hacia el sector Placas del Sol (que no cogeremos), por la parte superior del Refugio, más adelante por las Trincheras y finalmente llegaremos a la Carretera. Hacia la derecha llegaremos enseguida al pueblo.
¿Cuándo se equipó la Vía Pitufosis de Montanejos?
Esta vía se ascendió por primera vez en el 83 por Paco Aguado y Coque Pérez,
30 años más tarde y con motivo del aniversario, fueron Javi Nieto y Javier Martínez quienes la reequiparían con el permiso de Paco y Coque.
Vías cercanas
No son pocas las vías recomendables del Paredón del Alguacil. La mayoría de ellas equipadas y disfrutonas.
Destacamos entre las vecinas de la Pitufosis:
- Vía Cornelius Moliarte (6a+/120m)
- Vía Radio Patio (6b+115m)
- Vía El Tordo y el Flaco (6b+, 140m)
Conclusión
Si estás buscando una vía de varios largos «de iniciación» con un poquito de color y un ambiente de espectáculo esta vía es ideal para ti. Seguro que no te defrauda y te llena de motivación para disfrutar de cualquiera de sus vecinas un poquito más apretonas.