Hola de nuevo amig@s de Destino Climbing, volvemos una vez más con una recomendación de vía larga, esta vez hablaremos de una joya de la Oeste del Puig Campana (Alicante), ni más ni menos que la Vía Matar o Morir.
Vía Matar o Morir (6c+, 400m ) – Cara Oeste, Puig Campana (Alicante)
Entre la maraña de agujas, terrazas y canales que configuran la gran zona oeste del Puig Campana , se encuentran vías de una calidad y recorrido exquisito, entre ellas las la vía Matar o Morir.
Se trata de una de las vías más modernas (2014) que surcan la oeste del Puig Campana, abierta por Miguel Ángel Benito junto a diferentes compañeros, con las aproximaciones que ello conlleva cargados de material.
A modo de resumen, la vía en sí son dos mitades muy marcadas:
- La primera mitad es de grado más amable y se hace mayor uso de material flotante. En el largo 5 nos separa del resto de la vía una terraza bastante inclinada con un pasamanos que nos lleva hasta el siguiente muro.
- La segunda mitad está más equipada y el grado es más duro, aunque no dejaremos de usar autoprotección.
El primer largo tiene roca un poco patinosa pero se escala muy bien, a partir de aquí la calidad irá in crescendo. Gotas de agua, regletas y fisuras harán las delicias del escalador
El impactante Puig Campana
Material recomendado | Vía Matar o Morir (6c+, 400m ) – Puig Campana
- 18 expres
- Juego de empotradores
- Semáforo de alien
- Cámalots del 0,5 al 3 (repetir 1, 2 y 3)
- Opcional el cámalot 4 para el penúltimo largo.
- Opcional estribo y uñas si no se pasa en libre.
Horario aproximado
Estimamos entre 5 y 8 horas para una cordada fluida.
Mejor época del año
Como siempre, mejor hablar de condiciones que de épocas. Lo ideal sería ir a escalar los días con más horas de luz, pero sin mucho calor.
Aproximación a la Vía Matar o Morir
- Haremos uso del PR – CV289 (la ruta Circular del Puig Campana) hasta encontrar un desvío hacia la derecha que, de manera muy evidente, conduce hasta la Aguja Encantada.
- Nuestra vía comienza en la peculiar terraza colgada l’Espassà de Sant Jaume, a 300 metros por encima de nuestras cabezas.
- Para iniciar la vía propiamente dicha, se puede acceder por otras vías como Pandemonium o Niño Bravo, pero la manera más rápida y sencilla es por Dúo Dinámico.
Si prefieres darle más calidad a la ascensión, recomendamos los tres primeros largos de Pandemonium, de roca excelente aunque equipamiento curioso.
- Una vez llegados al pie de la Aguja Encantada seguiremos por su base hasta encontrar el inicio de la vía Dúo Dinámico.
- Habrá que escalar (trepar y andar) los 4 primeros largos y cruzar la terraza en diagonal izquierda hasta situarnos en el pie de nuestra vía (junto al inicio del 4º largo de Niño Bravo).
- En el interior de la canal, un clavo, seguido de un bolt, indican el trazado.
Croquis de la vía
Los cinco primeros largos pueden resultarnos algo sucios de polvo y alguna planta, que no impedirán el disfrute de la escalada de estos largos de aventura.
Croquis de Manolo Bernabeu
Vía Matar o Morir, Oeste del Puig Campana
Descripción por largos (ALERTA SPOILER)
LARGO 1 (6a, 45m)
Comienza la vía con un largo algo pulido en comparación a la roca que solemos tener en el Puig, debido al paso del agua por la canal. El largo tiene una buena escalada sobre canto y no tiene pérdida.
LARGO 2 (V+, 40m)
Otra tirada de escalada bonita siguiendo parabolts. Al llegar a la pequeña repisa herbosa seguiremos en tendencia vertical/diagonal izquierda en busca de nuestra reunión (2 bolts).
LARGO 3 (6a+, 40m)
Empieza en la misma vertical de nuestra reunión, en busca de los diferentes bolts que marcan el camino. La reunión la montaremos en un árbol enorme, a la izquierda de un visible diedro fisurado, que podemos ver desde la reunión en la que nos encontramos.
LARGO 4 (6a+, 30m)
Largo impresionante con fisura ancha y diedro. Inicia la escalada detrás del árbol/reunión donde un parabolt muy bajo y un cordino más alto marcan la tirada. Durante la escalada veremos diferentes sistemas de fisuras, el nuestro sigue la más ancha hasta la reunión.
LARGO 5 (6b, 35m)
Hay que prestar atención en este largo. En contra de nuestro instinto (no iremos ni muy a la izquierda tras los dos bolts ni en recto por el diedro roto) escalaremos superando los dos bolts, tras ello, seguiremos en vertical por la arista que forma la roca (y que ofrece canto bueno) que claramente toma diagonal izquierda, allí, en la parte más diagonal, encontraremos el clavo que nos guiará todavía más a la izquierda hasta encontrar más bolts.
LARGO 6 (6c, 35m)
Tras superar una terraza muy inclinada con una instalación fija de cuerdas, llegaremos al muro donde sigue nuestra vía. No encontraremos reunión de modo que podemos quedarnos en la repisa inclinada o colgarnos en el primer bolt del largo para asegurar (sea como sea, incómodo). El largo empieza con roca dudosa y regletas que parecen que vayan a partir, para continuar ganando calidad sobre canto bueno y regleta todavía mejor. Largo muy bueno. La reunión está en la segunda cueva.
LARGO 7 (7a, 50m)
Excepcional. Escalada sobre regleta, canto y gota de agua perfecta. Si no se tiene el grado puedes pasar con estribo y uñas. Seguiremos parabolts hasta terreno fácil donde habrá que seguir completamente en vertical, pasando entre carrascas para encontrar la reunión en un pequeño hombro.
LARGO 8 (6c, 45m)
La joya de la corona, un largazo de fisura a proteger, salpicado por algún parabolt. Tremendo.
Aquí podrás usar el cámalot 4 si te hiciera falta, aunque se protege bien si llevas el 3, siendo un poco más duro psicológicamente.
LARGO 9 (6b, 45m)
Un último largo que nos pondrá las pilas al más puro estilo Cabrera. Pies muy finos, sobre adherencias para llegar a una fisura invertida en diagonal derecha. Tras los primeros 10 metros, la cosa se pone bastante fácil. Dos argollas indicarán nuestra reunión.
Una última trepada de tercero y 50 metros pondrá fin a nuestra escalada.
Imagen de vericuetossilvestres.blogspot.com
Descenso
Una vez terminada la vía, deberemos caminar hacia el noreste hasta alcanzar la Brecha de Roland, siguiendo hitos en el sentido de nuestra escalada.
Seguiremos los hitos que nos conducen hasta una instalación fija con cables que podemos destrepar o rapelar.
Una vez aquí, podemos elegir bajar por la pedrera o por la circular del Puig Campana (por debajo de la cara oeste).
Si optamos por la pedrera (El Carreró), durante su descenso situaremos la senda del “Km Vertical” a su izquierda, esta nos llevará, tras una larga caminata, hasta la carretera.
Después solo habrá que localizar el aparcamiento.