Hermanos de aguja, Puig Campana - Destino Climbing

Hermanos de aguja (7b (6c/A1 oblig), 500m) – Puig Campana

Muy buenas amig@s de Destino Climbing , una vez más os traemos un viote de los buenos, y una vez más en la Oeste del Puig Campana. Esta vez os presentamos la última apertura llevada a cabo con éxito y mucho estilo, se trata de la vía Hermanos de Aguja, abierta en 2020 por el El PROTAL (Programa de Tecnificación de Alpinismo) de la Federación Madrileña.

No es una vía muy repetida ni popular, pasando desapercibida probablemente por la falta de información (no figura en guías). Nosotros te la recomendamos.

 

Hermanos de aguja, Puig Campana

Como hemos comentado, esta es la última vía abierta en la salvaje cara oeste del Puig Campana. A cargo del equipo de tecnificación madrileña (año 2020).

La calidad de esta línea es comparable a las mejores de sus vecinas. Es increíble que todavía salgan semejantes escaladas por terrenos tan conocidos.

Sin duda la visión que tuvo el equipo fue impecable, dejando una escalada de autoprotección allí donde no era necesario un expansivo.

 

Aproximación a la vía Hermanos de aguja, Puig Campana

 

  • Haremos uso del PR – CV289 (la ruta Circular del Puig Campana) hasta encontrar un desvío hacia la derecha que, de manera muy evidente, conduce, de lleno, al inicio de la vía Entorns.
  • Para situar el pie de vía, abandonaremos el sendero que nos lleva a la Entorns donde dos grandes hitos nos hacen desviarnos hacia la derecha (ver croquis).
  • También puedes acceder desde la Aguja Encantada, siendo un camino menos evidente pero más directo.
  • Una vez situados en el muro de inicio, nuestra vía comienza con 5 chapas (es la línea situada más a la izquierda).

 

Escalada en el Puig Campana

 

Material recomendado

  • 18 expres 
  • Juego de empotradores
  • Totems del negro al naranja
  • Camalots del 0,5 al 3

 

 

Horario aproximado

Estimamos una actividad de entre 5 y 8 horas, para una cordada fluida.

 

Mejor época del año

Como ya comentamos en la vía Matar o Morir, también en la Oeste del Puig Campana, lo ideal es elegir días largos sin mucho calor.

 

Aperturistas

 

Como comentaron en su entrevista en Desnivel, en la vía Hermanos de aguja realizaron la apertura desde abajo, “respetando el estilo de la zona, metiendo parabolt en las placas y dejando las fisuras limpias, y dejando todas las reuniones equipadas.
Ha sido una labor ardua por la aproximación y descenso del Puig Campana, y además hemos realizado un buen trabajo de limpieza de los largos, quitando bloques inestables y vegetación en algunas fisuras.
Aunque la cara oeste del Puig es discontinua, creemos que hemos dejado una línea bastante evidente y directa que nos lleva al hombro derecho de la pared y que aprovechamos para dar con el descenso de la vía más conocida y concurrida del Campana, el Espolón Central de la cara sur”.

 

Croquis Hermanos de aguja, Puig Campana - Destino Climbing (1)

CROQUIS DE FMM ALPINISMO “PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN”

 

El equipo en cuestión lo formaron:

  • Arturo Fernández
  • Rafael Gómez
  • Tomás González
  • Alejandro Pérez
  • Lucía Sevillano
  • Pablo Vicens

Acompañados por los técnicos Miguel Anta, Marco Huerta y Pablo Velasco.

 

Croquis de la vía

 

CROQUIS DE FMM ALPINISMO “PROGRAMA DE TECNIFICACIÓN”

 

 

Descripción por largos – Hermanos de aguja (7b (6c/A1 oblig), 500m)

Alerta Spoiler

Notas:

  • Algunos largos no son tan largos como se indica en los croquis.
  • Puede que encontremos más seguros de los indicados ya que se añadieron posteriormente para facilitar la ascensión.

Largo 1 (6a+, 50m)

De todas las vías que se observan, la nuestra se sitúa más a la izquierda. 5 parabolts indican el inicio, con un grado de 6a+ para arrancar motores.

Nosotros montamos reunión en un pino en la terraza.

 

Largo 2 (6b+, 40m)

El segundo largo NO comienza enfrente de nosotros por una entosta petada de parabolts y cordinos, sino que habrá que cruzar la terraza en diagonal izquierda para situarnos en nuestro largo. Una canal/diedro fisurado, donde se ve un clavo y un bolt desde el suelo.

Largo 3 (6b, 30m)

Largo muy bonito de escalada fisurada, canto y regleta. Hay que tener cuidado para no confundirse con la vía que viene por la derecha. Un buen indicativo de nuestra vía es que siempre serán las mismas chapas.

 

Largo 4 (IV, 20m)

Conforme promete la oeste del Puig, toca calzarnos las bambas para cruzar la gran terraza (perteneciente al jardín conocido como l’Espasa de San Jaume). Vale la pena ensamblar este tramo con la terraza hasta la base del quinto largo.

 

Largo 5 (6c+, 45m) – Hermanos de aguja

Nuestro quinto largo, sin duda uno de los mejores, es el gran diedro al que llegaremos tras cruzar en diagonal derecha.

Un inicio marcado por un cordino y un bolt muy alto.

La escalada nos ofrece una primera mitad en diedro y una segunda con cerrojos de dedos en fisura discontinua, una delicia.  

Hermanos de aguja, Puig Campana - destinoclimbing.com (3)

 

Largo 6 (6a+, 30m)

Otra joya de la escalada de autoprotección, donde haremos buen uso de las tallas más pequeñas. Increíble estilo de escalada el que te obliga a adoptar este largo. No hay que dejarse llevar por el grado… ¡Asombroso!

De nuevo daremos descanso a nuestros pies calzándonos las zapatillas para cruzar la repisa y descender al inicio del siguiente largo.

 

Los siguientes largos concentran la mayor dificultad de la vía. Desde este punto es posible el abandono mediante dos rapeles hacia la cara sur, por el Barranc de l’Infern.

También es posible seguir por la vía Diedro Mediterraneo, con un grado máximo de 6b+.

 

Largo 7 (6b, 50m)

Veremos varias líneas, dos de ellas empiezan por la misma trepadita, la de la derecha es Diedro Mediterráneo (se ven chapas) y la de la izquierda es la nuestra, por la que vemos varias chapas y cordinos rojos finos.

Se trata de un largo con una placa fina al inicio para acceder a un sistema de fisuras. Escalada muy agradable.

 

Largo 8 (7b, 25m)

Una impresionante y lisa placa con agujeros justos y fisura a medida, con remate final por techo a proteger. Una locura!

 

Largo 9 (6c, 20m)

Partimos primero en vertical para luego ir hacia la izquierda. Después de chapar los dos primeros bolts, nuestro largo continúa por los parabolts de la misma vertical (ojo, porqué viene otra vía por nuestra izquierda). 

 

PRECAUCIÓN: tras chapar el segundo seguro fijo, en el sentido de nuestra ascensión encontraremos un bloque inestable que no pudimos retirar. Si todavía sigue ahí segurísimo que está suelto, mucho cuidado.

 

Largo 10 (6c+, 35m)

La joya de la corona en forma de largo de escalada. Empieza con un paso muy fino en travesía para encaramar un techo fisurado que nos da acceso a un sistema de fisuras de máxima calidad. 

Hermanos de aguja, Puig Campana - Destino Climbing

 

Largo 11 (6a+, 30m)

Por última vez, andaremos con las zapatillas hasta la R10 bis (unos puentes de roca). Nuestro largo está totalmente limpio de seguros fijos y empieza por lo más evidente a la derecha, accediendo a la perfecta fisura que podemos ver desde la reunión, a la derecha de la chimenea. En la parte superior del largo hay que salir por la parte derecha.

 

Descenso – Hermanos de aguja 

  • Desde la R11 veremos unos cordinos y un clavo, haremos un largo más (IV) de 60 metros hasta una sabina, pasando por bloques y pedreras. 
  • Debemos fijarnos bien, pues al lado de la pequeña sabina inician los hitos que nos sacarán de allí.
  • Nos espera un descenso largo.
  • Seguiremos estos hitos hasta por fin alcanzar la Brecha de Roland. El camino será largo y tedioso, con trepadas sencillas pero expo (si es necesario, es posible encordarse y la autoprotección. Encontraremos algunos puentes de roca enhebrados) 
  • Seguiremos los hitos que nos conducen hasta una instalación fija con cables que podemos destrepar o rapelar.
  •  Una vez aquí, podemos elegir bajar por la pedrera o por la circular del Puig Campana (por debajo de la cara oeste).
  • Si optamos por la pedrera (El Carreró), durante su descenso situaremos la senda del “Km Vertical” a su izquierda, esta nos llevará, tras una larga caminata, hasta la carretera.
  • Después solo habrá que localizar el aparcamiento.

 

 

También puede interesarte:

Vía Matar o Morir (6c+, 400m ) – Puig Campana

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *